Dirección de Patrimonio y Documentación

Objetivo

Gerenciar el patrimonio cultural y la producción documental de la UCLA, mediante la aplicación de leyes, reglamentos, políticas, normas y procedimientos vigentes establecidos en la materia, a fin de asegurar su protección, el uso sostenible y proveer a los usuarios de información oportuna y veraz sobre su acervo académico, administrativo, histórico, técnico-científico, artístico, arquitectónico, jurídico y legal, para su consulta, cultura e investigación, exaltando la identidad, los valores y las competencias institucionales.

Funciones

  1. Proponer al Consejo Universitario la adopción de políticas, medidas y criterios dirigidos a la identificación, protección, conservación, rehabilitación y difusión del patrimonio cultural y la producción documental.
  2. Someter a la aprobación del Consejo Universitario la propuesta de Declaración de los Bienes con Valor Patrimonial de la universidad.
  3. Establecer los servicios que garanticen la conservación, restauración y revalorización del patrimonio cultural y producción documental, de manera conjunta con las unidades competentes.
  4. Promover y desarrollar estudios e investigaciones así como definir metodologías y criterios de valoración, intervención y supervisión del patrimonio cultural y la producción documental.
  5. Fortalecer la formación del personal de la universidad en todo lo concerniente a la protección del patrimonio cultural y registro documental, con el concurso de las unidades académicas-administrativas vinculadas en la materia.
  6. Registrar los acontecimientos históricos y actuales que marcan la trayectoria institucional, constituyendo la crónica universitaria.
  7. Promover programas de difusión dirigidos a fortalecer el sentido de pertenencia respecto al valor del patrimonio universitario, su interpretación cultural y las medidas para su adecuado uso, mantenimiento y preservación.
  8. Coordinar los procesos técnico-científicos, administrativos y legales que garanticen la protección de la Orquesta Mavare como patrimonio de la Universidad
  9. Gestionar, junto con la Dirección de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (DICORI), alianzas estratégicas para lograr apoyo técnico-científico y financiamiento de estudios, programas y proyectos dirigidos a la protección del patrimonio así como a la modernización de los procesos de resguardo y consulta de la documentación generada en la universidad.
  10. Proporcionar asesoramiento técnico en las materias de su competencia a las diversas unidades de la universidad.
  11. Vigilar y controlar los servicios prestados a la comunidad, así como la generación de ingresos por el uso y comercialización de los bienes y derechos patrimoniales de la Universidad.
  12. Establecer políticas, normas y procedimientos para el funcionamiento de la Dirección, mantenerlas actualizadas y vigilar su cumplimiento.
  13. Administrar los recursos asignados a la Dirección (talento humano, físicos y financieros).
  14. Cumplir con las funciones que le sean atribuidas por las leyes, normas y reglamentos que regulen la materia o por las autoridades correspondientes.